y-logika en Cadena SER Euskadi: Día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

15J_Día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

El domingo 15 de Junio, con motivo del Día mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, la periodista Aloña Velasco nos entrevistó en su programa “A vivir que son dos días”, de la Cadena SER Euskadi.

 

 

¿De qué hablamos desde y-logika?

 

  • De las diferentes tipologías del maltrato y violencia hacia las personas mayores, que desmontan la idea vigente en el imaginario colectivo referida al maltrato asociado a situaciones de cuidados de larga duración. Sin embargo, la realidad muestra diferentes situaciones:  sujeciones físicas innecesarias, control económico, violencia psicológica, faltas de respeto… 
  • De los diferentes tipos de víctimas alejadas del perfil mayoritario de víctima en situación de dependencia, que también existe pero no es el único, ya que también hay víctimas del colectivo lgtbi, personas sin hogar, personas que utilizan las redes sociales, víctimas de violencia de género… 
  • De la opacidad del fenómeno, especialmente si se produce en el ámbito privado.
  • Del edadismo e infantilismo social que ocultan el fenómeno e impiden ofrecer una respuesta adecuada al mismo.
  • Del enfoque de la Gerontocriminología orientado a visibilizar la singularidad y heterogeneidad de las víctimas mayores así como la variedad de ámbitos en los que pueden producirse las diferentes situaciones de violencia hacia las personas mayores.
  • Finalmente, pusimos en valor la capacidad de las personas mayores para identificar estas situaciones, establecer las medidas necesarias (sabe decir no, establecer límites,…) y, en su caso, solicitar los recursos necesarios para su atención. Nuestra experiencia en los Talleres que impartimos en este ámbito avalan esta capacidad de las personas mayores de protegerse y reivindicar sus derechos con la formación adecuada.

 

 

Dando voz a las persona mayores

 

Durante el programa, dos mujeres mayores aportaron también su opinión sobre este tema:

 

  • Leo contó a través de diferentes ejemplos de su vida diaria la importancia de las redes sociales de apoyo y de la actitud vital para no sentirse excluida socialmente y evitar el edadismo, que es una causa habitual de ciertas situaciones de abuso hacia las personas mayores.
  • Txelo de la Puerta habló de la importancia de identificar los factores de riesgo y de la sutileza del maltrato que genera diferentes sentimientos negativos. En esa identificación, resulta clave la colaboración del entorno y el apoyo de la red social para dar la atención adecuada que requiere la víctima para ser comprendida y acompañada. 

 

Agradecimientos y más información

 

Agradecemos a Aloña Velasco y a Cadena SER Euskadi por poner el foco en este tema todavía desconocido, visibilizando esta realidad y dando voz también a las personas de 65 y más años para aportar su experiencia y opinión sobre este tema.

 

Puedes escuchar la entrevista en este enlace: https://cadenaser.com/audio/1749976225387/

 

Puedes conocer más sobre la Gerontocriminología en nuestra pagina web.