Taller: Claves para identificar y prevenir la violencia hacia personas mayores
El pasado lunes 16 de junio, estuvimos en Candeleda (Ávila) impartiendo un Taller sobre las “Claves para identificar y prevenir la violencia hacia personas mayores”. Todo ello en el contexto del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebró el 15 de junio.
Contenido del Taller
Fue un acto abierto al público en el que se trabajaron diferentes temas, de una manera participativa con las personas asistentes:
- Tipos de violencia hacia las persona mayores.
- Características de las personas mayores como víctimas.
- Cómo prevenir estas violencias.
Todo ello, lo realizamos desde el enfoque de la Gerontocriminología que trabajamos de manera exclusiva en nuestro gabinete.
Durante el taller contamos que la violencia hacia las personas mayores es un fenómeno históricamente desconocido y tratado de manera parcial, que este fenómeno presenta diferentes singularidades en relación con las personas mayores, que estas víctimas son muy heterogéneas y que existe un edadismo social que condiciona esta invisibilidad.
También se señalaron los diferentes tipos de violencia que sufren las persona mayores, las características de cada una de ellas y la singularidad victimológica de las personas mayores.
Finalmente se indicaron consejos prácticos para identificar y prevenir los diferentes tipo de violencia.
Metodología de impartición
El taller estuvo marcado, durante sus dos horas de duración, por una gran participación e implicación de las personas asistentes. Fue un placer compartir con ellas nuestra experiencia y escuchar sus reflexiones y opiniones que, de manera muy activa e implicada, aportaron para enriquecer el taller.
Muchas gracias todas ellas por su participación.
Agradecimientos
Agradecemos al Ayuntamiento de Candeleda, especialmente a Lucía Hernández Hernández (Concejala de Economía, Hacienda, Asuntos Sociales y Personal) y a María Pérez Herradura, técnica del área, por contar con nuestro gabinete y por su contribución a visibilizar esta realidad mediante estos talleres participativos.