Entrevista con…
Adelina Gil Rampérez, Presidenta de la Asociación de mujeres y familias del medio rural de Soria – AMFAR
Buenos días Adelina, cuéntanos brevemente cuál ha sido tu trayectoria profesional y cuáles son tus responsabilidades dentro de la Asociación de mujeres y familias del medio rural de Soria.
Soy Adelina Gil Rampérez, presidenta de Asociación de mujeres y familias del medio rural de Soria – AMFAR Soria y vicepresidenta segunda de la Federación nacional de mujeres rurales – AMFAR .
Nuestro objetivo como asociación es ayudar a la mujer rural con cursos de formación, que impulsan a la mujer a conseguir sus objetivos laborales, y poder establecer su familia en el mundo rural. Tanto AMFAR NACIONAL como AMFAR SORIA, trabajan juntas por la igualdad de condiciones, sueldos y puestos de la mujer rural.
Me gustaría que nos contaras brevemente la historia de la Asociación, su realidad, así como los objetivos.
AMFAR SORIA fue fundada oficialmente el 20 de mayo de 1995, y desde entonces siempre ha estado luchando y lucha por la mujer rural. Llegando en la actualidad a alcanzar la cifra de 343 socias, de las que estoy muy orgullosa.
¿Qué proyectos que estáis llevando a cabo actualmente?
Actualmente estamos emprendiendo muchos proyectos de convivencia para estrechar lazos, creando redes que nos permitan compartir inquietudes para darles solución.
Entre muchos otros:
- VIAJES CULTURALES: Como los viajes a Marruecos, Toledo, los Fiordos Noruegos, y recientemente el románico Palentino.
- CURSOS: realizados como el de Floristería, el de sector vitivinícola…. Y pendientes de realizar como “La Mujer en el Mundo Cinegético”, entre otros.
- JORNADAS: en septiembre se realizó Asamblea General Regional, y está pendiente de terminar de organizar, con la colaboración de la federación de caza, una jornada de cetrería.
¿Cual dirías que es, a grandes rasgos, la realidad de la mujer y las familias rurales en la provincia de Soria? ¿Existen diferencias entre las diferentes zonas de la provincia?
La mujer emprendedora asienta población, ahí donde trabaja. En la provincia de Soria es fundamental la imagen de la mujer en el medio rural, ya que es el pilar fundamental para incrementar la población rural.
En Soria existe mucha diferencia según la zona y el terreno, por lo que los cursos, ayudas y la creación de redes de comunicación y cooperación son vitales para su desarrollo.
¿Cuáles son, a tu juicio, las mayores necesidades de las mujeres y familias rurales de Soria y cual es el papel que puede desempeñar AMFAR en la respuesta a las mismas?
Nos encontramos con una media de edad muy alta de la mujer rural, lo que lleva a una falta de continuidad familiar en las explotaciones.
Desde Amfar apostamos por mejorar las comunicaciones, los servicios rurales, así como trabajar con las administraciones públicas para mejorar y facilitar el paso de las explotaciones de madres a hijas, impulsando el crecimiento juvenil en las explotaciones sorianas.
¿Cuál es el papel actual y el que, desde tu óptica, debería ser el papel de la mujer en el medio rural? ¿Qué medidas serían necesarias para conseguirlo?
El papel actual de la mujer es que sus hijos/as estén lo mejor formados posible, aunque para ello es necesario mandarles fuera para estudiar.
Atraer de regreso a esos/as hijos/as poniendo en valor esos estudios, para la mejora de las explotaciones, así como lograr asentar y crear explotaciones ganaderas y agrarias, dirigidas por gente joven son uno de los retos que nos planteamos. Así mismo, otro de los objetivos es crear centros de formación dentro de la zona rural.
Existen muchos estereotipos negativos acerca del medio rural: vacío, envejecido, atrasado, etc. También los hay más positivos en los que se “romantifica” el medio rural. ¿En qué medida son reales y cómo pueden influir en la percepción interna y externa del medio rural?
Una “buena salud” del medio rural influye en nuestra calidad de vida y de la vida del ser humano a nivel mundial. Si las explotaciones agrarias y ganaderas siguen por este camino, en breve se perderán por completo en Soria. Y con ello el sustento alimentario de la población mundial.
¿Cuáles son los retos que se plantea y a los que se enfrenta la Asociación en los próximos años?
Cada vez son más asociaciones las que van desapareciendo, y el estar para poder ayudar es el gran reto, se necesita mas gente joven para poder sostener el medio rural y tomar el relevo del trabajo de tantos años.
Muchas gracias a tí, Adelina, y a AMFAR por vuestra predisposición y colaboración en esta entrevista.