Hoy, desde nuestro equipo@y-logika queremos visibilizar la situación oculta y especialmente vulnerable de las mujeres mayores víctimas de violencia de género.
Todos los días es 25 de Noviembre
Además de los Días específicos y necesarios como el pasado 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, queremos darles voz el resto de los días del año que siguen siendo víctimas.
Singularidad victimológica
Desde el enfoque de la Gerontocriminología®, trabajamos para mostrar su singularidad victimológica, resultante de la influencia de la edad en su proceso victimológico, lo que les diferencia cualitativamente de víctimas más jóvenes.
Consideramos que la variable edad se manifiesta en tres dimensiones:
- Biología.
- Generación.
- Etapa vital.
Esto se traduce, entre otras características, en víctimas con un deterioro de salud más notable, con una educación que normaliza su situación y perpetúa la relación de pareja y con una serie de obstáculos para salir de la relación como la falta de autonomía económica o de acceso a una nueva vivienda que son especialmente limitadores a partir de los 65 años.
Mayor vulnerabilidad – Menor presencia social
Esta singularidad genera una mayor vulnerabilidad a estas víctimas mayores, especialmente, si tienen 80 o más años (cuarta edad), si viven en una zona rural, si ellas o sus parejas presentan algún grado de dependencia o si no acuden a actividades o recursos sociales. Paradójicamente, siendo las víctimas más vulnerables, son las que socialmente están menos presentes en el imaginario colectivo, en las campañas y en las estadísticas.
Nos gustaría contribuir desde estas líneas a que hoy comencemos a verlas más y a reconocer su capacidad de supervivencia a pesar de las largas historias de violencia que asumen con normalidad. Y que, a partir de aquí, contribuyamos a ofrecer una respuesta social adecuada a su singularidad.
Como sociedad, se lo debemos. Todos los días.